- La microeconomía estudia el comportamiento individual de agentes económicos en un contexto de recursos limitados.
- Analiza cómo se determina la oferta, demanda y precios en diferentes mercados.
- Incluye teorías sobre el consumidor, productor y equilibrio del mercado.
- Permite anticipar cambios en mercados y evaluar políticas públicas y estrategias comerciales.
¿Qué es la microeconomía?
¿Qué estudia exactamente la microeconomía?
- Preferencias del consumidor: Examina cómo los individuos eligen entre distintas cestas de bienes y servicios en función de sus gustos, necesidades y limitaciones presupuestarias.
- Teoría de la producción: Analiza cómo las empresas transforman insumos (mano de obra, capital, materias primas) en productos finales con el objetivo de maximizar beneficios. Para una comprensión más detallada, se puede consultar la teoría de la producción.
- Determinación de precios: Estudia cómo la interacción entre oferta y demanda establece el precio de los bienes y servicios en diferentes tipos de mercados.
- Elasticidad: Mide cómo varía la cantidad demandada u ofrecida frente a cambios en el precio, los ingresos o el precio de otros productos.
- Formas de mercado: Investiga cómo se comportan los mercados según el número de oferentes y demandantes. Por ejemplo, competencia perfecta, monopolio, oligopolio o competencia monopolística.
- Distribución del ingreso: Evalúa cómo los ingresos se reparten entre los factores productivos (trabajo, capital, tierra).
Elementos fundamentales de la microeconomía
- Bienes y servicios: Son los productos tangibles o intangibles que satisfacen las necesidades humanas. Un coche es un bien, mientras que un corte de pelo es un servicio.
- Agentes económicos: Todos los actores que toman decisiones económicas: consumidores, empresas, trabajadores, inversores e incluso el Estado.
- Mercado: El espacio donde se encuentran oferta y demanda de un bien o servicio. Aquí se fijan los precios y se realiza el intercambio económico.
- Precio: Representa el valor monetario de un bien o servicio, y está determinado por la interacción entre quienes ofrecen y quienes demandan.
Ramas de la microeconomía
Teoría del consumidor
Teoría de la demanda
Teoría del productor
Teoría del equilibrio general
Teoría del bienestar
Teoría de los juegos
Importancia de la microeconomía
- Diseñar estrategias comerciales basadas en la demanda esperada de un producto.
- Fijar precios en función de los costes y del comportamiento del consumidor.
- Mejorar la eficiencia en la producción para maximizar el beneficio empresarial.
- Evaluar políticas públicas que afectan directamente al consumo, la producción o la distribución de bienes.
Ejemplos cotidianos de microeconomía
- Una familia que decide cómo gastar su presupuesto mensual.
- Una empresa que analiza los costes para decidir qué cantidad de producto fabricar.
- Un consumidor que elige entre dos marcas de detergente en función del precio y la calidad.
- Un aumento en la demanda de bicicletas en una ciudad y cómo esto afecta al precio y a la oferta.
- El salario negociado entre un trabajador y su empleador.
- El ahorro de una familia en función de sus ingresos y expectativas futuras.
- El impacto del alza en el precio del combustible sobre el transporte público.
Microeconomía vs. Macroeconomía
- La microeconomía analiza agentes individuales: decisiones de consumo, precios de productos concretos, funcionamiento de mercados específicos.
- La macroeconomía se enfoca en el comportamiento agregado de la economía de un país o región: inflación, paro, balanza de pagos, tipo de interés, gasto público, etc.
Tendencias actuales en el análisis microeconómico
- Digitalización: el comercio electrónico, los algoritmos de precios y la inteligencia artificial cambian la manera en la que empresas y consumidores toman decisiones.
- Sostenibilidad: crece el estudio de cómo las decisiones individuales impactan en el medio ambiente, y cómo incorporar estos efectos externos en los modelos económicos.
- Desigualdad: aumenta el análisis sobre cómo las decisiones microeconómicas afectan la distribución del ingreso y las oportunidades económicas.